Consejo viajero: lo que aprendí después de que American Airlines perdiera mi equipaje.

Espero que nunca una aerolínea pierda tu equipaje, porque real que es una experiencia deprimente y enmierdante*, pero si estás leyendo esta entrada, posiblemente alguna de tus maletas esté varada en otro aeropuerto y la aerolínea este “haciendo todo lo posible” para recuperarla. Si, por otro lado, nunca te ha ocurrido pero quieres ser precavida, sigue leyendo. Esta entrada podría servirte para no perder como en la guerra como lo hice yo.

Mi hija y yo viajamos a Orlando, Florida, desde el 21 de Febrero al 4 de marzo del 2022. El check-in lo hicimos en Orlando, y mandamos a bodega la maleta grande con la que siempre viajamos, y un bolso negro que habíamos comprado allí para meter juguetes y ropa, principalmente.

Nuestro vuelo de vuelta tenía una maldita escala en Charlotte de 7 horas, la cual pasamos recorriendo el centro cívico de la ciudad. Las maletas, en teoría, llegarían a destino sin la necesidad de tener que volver a checkearlas. La realidad es que solo una llegó, y el bolso negro lo perdimos para siempre.

Este es el listado de cosas que sabiendo lo que sé hoy, hubiese hecho diferente.

  1. Guarda tus boletas: si vas a gastar más de 100 dolares en algún artefacto que llevarás en tu maleta de bodega, guarda la boleta. Por lo menos, American Airlines no reembolsa nada mayor a $100 sin respaldo. De todas formas, aunque hayan hechos gastos por menos, igual guarden sus boletas.
  2. Tómale una foto a tu maleta: por fuera y por dentro. Si tu maleta no llegó a destino, es mucho más fácil ubicarla si tienes registro de como es por fuera, y qué tiene por dentro. Esto además es muy útil para que cuando hagas la lista del reembolso, no se te olvide nada y les cobres TODO!
  3. Etiqueta bien atada a la manija o mango de la maleta o bolso: según FAA (Fucking American Airlines), el problema con mi bolso, que se quedó varado en Charlotte, fue que la etiqueta con el trayecto se despegó, porque la habían pegado por encima. Que no te pase lo mismo. Asegúrate que el sticker de vuelta la manija.
  4. Viaja con un buen seguro: mi seguro era muy mierda, y no cubrió la pérdida de mi equipaje. Si vas a gastar plata en uno, que sea algo que efectivamente vaya a hacer la búsqueda por ti, o que te vaya a reembolsar la pérdida luego.
  5. Ten cuidado con el personal de asistencia de la aerolínea: okey, esto es muy personal, y a la vez super irregular. Muy probablemente no ocurra muy seguido, pero lo cierto es que a nosotras, uno de los asistentes de FAA nos quiso tickear ambas etiquetas con un lápiz pasta, cuando nos acercamos a él a decirle que nos faltaba un bolso. Por fortuna, logré quitarle la segunda antes de que el ticket estuviera completo. Se disculpó, diciendo que se había confundido (yeah, right), pero, ¿y si hubiese alcanzado a tickear ambas etiquetas, que hubiese ocurrido con nuestro equipaje después? ¿Me hubiesen dicho que de acuerdo a los tickets tenía ambos equipajes en mi poder y me hubiese quedado sin siquiera el reembolso? Ojo con los asistentes.
  6. Haz tú el seguimiento del equipaje: Si tu seguro no hace este rastreo por ti, o si viajaste sin seguro, no esperes que te llamen de la aerolínea, porque en la mayoría de los casos no lo van a hacer. Después del incidente con el asistente del punto anterior, me atendió un chico en Baggage Claim y después de tomar nota sobre lo que tenía en mi bolso y la descripción de éste (aquí es cuando deben mostrar sus fotos), me dijo que me contactarían al día siguiente. CUEK! Nunca fue. Tuve que llamar yo, hasta que mi caso lo tomó Carola D. Carola, si alguna vez lees esto, fuiste la única persona bakan y que efectivamente hizo algo por resolver esta situación.
  7. Adjunta tus fotos al primer email: el contacto con la aerolínea continuó por correo. Carola me envió fotos de diversos equipajes que se asemejaban a la descripción que yo había dado. Si le hubiese sacado fotos a mi equipaje, seguramente tendría ahora mi bolso en mis manos, y Carola hubiese trabajado menos.
  8. Cómo completar el formulario de bienes del pasajero: fui honesta y me cagaron. Que no les pase a ustedes. El bolso que perdimos traía juguetes y recuerdos de las aventuras que vivimos en los parques de Orlando; cosas que nunca vamos a poder reemplazar, sobretodo porque ambas somos fans de Star Wars. Cuando me pidieron completar el formulario, lo completé poniendo precios estimados, asumiendo que mi bolso eventualmente llegaría a casa. Nunca volvió, y me quedé con la sensación de que había gastado más de lo que me devolvieron, por las siguientes tres razones.
  9. Incluyan los impuestos en el valor de los objetos: si no tienes la boleta con el valor de tu compra, haz un estimado tratando de ir hacia arriba, no hacia abajo, y a eso súmale los impuestos. Yo no lo hice.
  10. Cobra el valor del objeto completo: mi hija y yo compramos un Grogu gigante, que venía con 5 artículos más. Estos últimos se fueron en el bolso que me perdieron. Porque soy super honesta, hice un estimado del valor de los artículos y no el valor completo del juguete. Hoy tenemos un Grogu que no tiene su comidita. Igual se puede jugar con él, pero ya no tiene el valor que tenía antes.
  11. No envíes el formulario sin hacer un recorrido mental de tu viaje: incluso si te respaldaste en las fotos para hacer el listado de objetos que perdiste, tomate uno o dos días para hacer un recorrido mental. Hoy recuerdo al menos 5 objetos que no cobré porque se me olvidó que los traía en ese bolso. Entre ellos, un trípode pulpo, dos llaveros de los piratas del caribe, una polera y un pantalón. Tiempo después, cuando los necesité, recordé que estaban dentro del bolso y ya era demasiado tarde.
  12. Incluye el valor de maleta en el formulario: puede parecer obvio, pero por poco casi se me olvida. También pierden tu maleta o bolso, así que incluye su valor en el listado de objetos perdidos.

Espero este recorrido por mi experiencia les sirva de algo. Por lo menos yo, la próxima vez aplicaré este criterio. Aunque honestamente espero nunca tener que pasar por algo similar de nuevo. Aprovechen de contarme qué le agregarías y qué le sacarías a esta lista. ¡Todo consejo es bienvenido! Y bueno, mi lista, en realidad, tiene un punto más, que es super personal, pero no me lo voy a dejar en el tintero.

14. Nunca viajar nuevamente en American Airlines: Sé que American Airlines no es la única aerolínea que pierde equipajes, no obstante, mi experiencia con ellos fue tan horrible, que a menos que viaje con maleta de mano solamente, jamás me vuelvo a subir a uno de sus aviones. No sólo nos perdieron el equipaje, sino que el manejo de toda la situación fue horrible, y encima, en el vuelo de ida, perdimos un día sentadas en un avión, esperando partir, por puras idioteces, pero ya esa es materia de otra entrada.

Semanas después de dar por perdido mi equipaje, busqué en internet reclamos sobre American Airlines, y me impresionó la cantidad de gente clamando que les habían abierto sus equipajes, roto sus cosas o derechamente, como a mi, perdido el equipaje completo.

__________________________________________________________________________________________________________

*En chileno, una situación enmierdante es una demiado molesta, al punto que figurativamente estuvieras llena de caca (mierda).

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s