Chile

Aunque cliché, Chile es esa enorme y larga franja de tierra en América Latina, en el culo del mundo. Tiene, además, la particularidad de poseer una variedad maravillosa de territorios que ofrecen un montón para ver y enamorarse. Y un montón también para cambiar, pero en eso estamos.

Norte de Chile:

El Desierto de Atacama, en el norte, es el más árido del mundo, desde Atacama hasta La Serena. No es lo único, no obstante; hay playas hermosas, ciudades históricas, salares, reservas naturales, y otro sin fin de maravillas que te esperan para que puedas disfrutarlas. 

San Pedro de Atacama, por ejemplo, es una combinación maravillosa de naturaleza y arqueología. El parque Nacional Lauca y la Reserva Nacional Las Vicuñas son ambos espacios de únicos y maravillosos de contacto con la naturaleza.

Las playas del Litoral Central: 

Chile tiene, literal, miles de km de playas, algunas con arenita blanca, otras con arenita negra, otras con piedras y molido de conchitas, otras llenas de huiros, jajaja. En realidad, depende mucho del sector al que vayas. Hay algunas que se llenan en verano, y otras que están casi deshabitadas. También hay algunas en las que no se puede nadar, aunque veas gente nadando igual, porque en Chile somos bien porfiados.

Ahora, como estamos al culo del mundo, independiente de todos los otros factores, el agua siempre va a ser heladísima.

Si llegas a Santiago, estamos a una hr y media o 2 horas de las playas mas cercanas. Esa es una de las grandes ventajas de que Chile sea tan angostito. En un rato estás en la cordillera, o en la playa. Hay buses que salen con regularidad hacia el litoral desde estación central, pero si cae fin de semana largo, o feriado, trata de comprar con anticipación.

Santiago: centro cívico, cerros y viñedos:

Santiago es la capital, y muy probablemente donde llegues si viajas por avión. La verdad es que tiene harto que ofrecer si vas a pasar un par de días acá. En el centro cívico hay galerias, museos, cafeterías muy bellas, buenos antros (pubs), barrios icónicos, y parques. A las afueras cuentas con muchas caminatas, cerros, y viñedos.

Hice un apartado especial para compartir datitos de Santiago, pinchando aquí. La mayoría de mis entradas están en inglés, pero ya se vendrán algunas en español. recuerden que estoy recién reestructurando mi blog.

Si buscas algo más que una salida a un cerro, dadas las condiciones geográficas, puedes encontrar alternativas de canopying, rafting, bungee jumpying y escala en el Cajón del Maipo, o bien la posibilidad de esquiar, pero ahí se disparan su poquito los precios.

Isla de Pascua:

En Julio del 2014 viajé a Isla de Pascua con mi hija de tres años (en ese entonces) y tres amigas más. Nos quedamos en la casa de un caballero muy amor, pero con salidas de isleño. El Coro Hucke nos llevó a recorrer la isla como isleñas, donde aparte visitar los Moais, los volcanes y las playas, lo más hermoso fue compartir un café hecho en un tarro a fuego de leña en las piedras al lado de la caleta de los pescadores de Hanga Piko.

Sur de Chile:

Si el norte de Chile tiene el desierto más árido del mundo, el sur es un espectáculo hermoso de verdes diversos. Viajar al sur es uno de mis panes favoritos cuando organizo salidas dentro de Chile. Si vienen por un tiempo, acampar en una reserva natural, y despertar con el olor a tierra mojada y bosque, no tiene precio.

Hay destinos que son más conocidos que otros, como por ejemplo Pucón. En lo personal, prefiero espacios menos concurridos, o más populares.

De las maravillas naturales que puedes encontrar, las más conocidas son Torres del Paine, las catedrales de Mármol, Huilo-huilo y Conguillio, por nombrar algunas.

Si bien Chile tiene fama de ser uno de los países más caros de latinomáerica, siempre hay formas ratas de abaratar tus viajes, reservando tours gratuitos, acampando, o armando piños en residenciales.

Valparaíso y Chiloé:

Valparaíso (también conocido como Valpo), es un puerto muy cercano a Santiago. Es como un maravilloso caos de colores y estilos. Valpo es reconocido por sus murales (que son muchos), calles que no aparecen los mapas y que dan vueltas locas que terminan dejándote en puntos muy extraños, y sus ascensores antiguos, que suben y bajan los cerros.

Por otro lado, mucho más alejada, en el sur de Chile, está la isla de Chiloé. Fui a Chiloé cuando era muy niña, y no he vuelto de momento, pero sí, tengo una escapada agendada para allá para este año, espero.

¿Qué hace tan bello Chiloé? Las casas construidas en palafitos, las muchas, MUCHAS, iglesias de madera, el Parque Nacional Chiloé, el Parque Tantauco, las cocinerías chilotas, y las leyendas, que son lo mejor.

El clima:

El clima de Chile es relativamente estable. Sus estaciones son super marcadas, no obstante, es diverso dependiendo de donde planees viajar. Por lo mismo, si tienes pensado hacer varias paradas a lo largo del país, cerciorarte bien del clima. Si viajas a la costa, si es verano de todas formas lleva una chaqueta, aunque sea ligera, porque el viento de la costa es frío.